Publicado por Paul Anthony Taylor el 4 de mayo de 2021
Un comunicado de prensa de la Universidad de Oxford anunció recientemente que los cientĆficos del Instituto Jenner habĆan logrado desarrollar una vacuna contra la malaria. La vacuna, conocida como R21 / Matrix-M, fue probada en un estudio de doce meses con 450 niƱos pequeƱos en Burkina Faso y se dice que ha demostrado tener hasta un 77 por ciento de efectividad. Los medios de comunicación del Reino Unido citaron al profesor Adrian Hill, director del Instituto Jenner, quien sugirió que podrĆa solicitar la aprobación de emergencia de la vacuna para evitar la necesidad de un ensayo clĆnico completo. DespuĆ©s de que Hill recibió dicha aprobación para la vacuna COVID-19 de AstraZeneca, tambiĆ©n desarrollada en el Instituto Jenner, su intención de obtener la aprobación para la vacuna contra la malaria sugiere que las solicitudes para aplicaciones de emergencia se considerarĆ”n la āŗnueva normalidadā¹ Ser considerado en el campo del desarrollo de vacunas .
La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parÔsitos que se transmiten a los humanos a través de las picaduras de mosquitos Anopheles hembra infectados. La Organización Mundial de la Salud estima que hubo 229 millones de casos y 409,000 muertes por malaria en todo el mundo en 2019. La búsqueda de una vacuna eficaz contra la enfermedad se ha desarrollado durante décadas. Una vacuna desarrollada por GlaxoSmithKline con el apoyo financiero de la Fundación Bill y Melinda Gates se ha utilizado en partes de Ghana, Kenia y Malawi durante varios años, pero requiere cuatro dosis y tiene poca efectividad. También existen serios problemas de seguridad, como convulsiones y un riesgo diez veces mayor de meningitis. Por lo tanto, se necesita con urgencia un enfoque eficaz y seguro de la profilaxis del paludismo sin riesgo de efectos secundarios.
El profesor Hill sugiere que es probable que el Instituto Jenner busque asesoramiento regulatorio en el Reino Unido o Europa para obtener una opinión cientĆfica sobre la nueva vacuna contra la malaria, despuĆ©s de lo cual solicitarĆa la aprobación de la Organización Mundial de la Salud para su uso en Ćfrica. Ā«Hicieron Covid en mesesĀ», argumenta Hill, «¿por quĆ© no deberĆan pasar la malaria en un perĆodo de tiempo similar?Ā» Es probable que esta mentalidad se convierta en un argumento estĆ”ndar cuando las compaƱĆas farmacĆ©uticas presionen para obtener aprobaciones de medicamentos y vacunas de emergencia.
Vacunas de avance rƔpido para variantes de COVID-19
Tras su decisión de otorgar la aprobación de emergencia a las vacunas experimentales COVID-19, los reguladores de todo el mundo ya han declarado que las futuras vacunas adaptadas a las variantes del coronavirus no requerirĆ”n pruebas de seguridad exhaustivas. En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha declarado especĆficamente que no se requerirĆ”n ensayos controlados aleatorios prolongados. Del mismo modo, los reguladores europeos han manifestado que acelerarĆ”n la aprobación de las vacunas contra el coronavirus que se adapten a las mutaciones. AsĆ que aparentemente se estĆ”n haciendo preparativos para obligar al mundo a aceptar las vacunas COVID-19 anuales y las aprobaciones de emergencia como norma.
Nada de lo anterior debe tomarse como una indicación de que nuestra organización, la Fundación de Dr. Rath para la Salud, se opone completamente a todas las formas de vacunas. Reconocemos que las vacunas basadas en pĆ©ptidos, cadenas cortas de aminoĆ”cidos naturales que se encuentran en los alimentos, tienen potencial para prevenir y combatir enfermedades como el cĆ”ncer. Los cientĆficos del Instituto de Investigación de Dr. Rath en California han sido pioneros en esta Ć”rea.
Pero el uso cada vez mayor de aprobaciones de emergencia para nuevas vacunas farmacéuticas plantea un enorme riesgo para la salud pública. QuizÔs millones de estadounidenses se han dado cuenta de esto y ahora estÔn tomando su segunda dosis de la vacuna COVID-19. También en Europa, un gran número de personas no parece aceptar estas vacunas. Una encuesta reciente encontró que casi cuatro de cada diez personas en Francia y el 23 por ciento en Alemania dicen que definitivamente o probablemente no se vacunarÔn.
Las personas tienen derecho a saber que las terapias de salud preventiva que utilizan son seguras. Poner los intereses de los fabricantes de medicamentos y sus partes interesadas por encima de la seguridad pĆŗblica no hace nada para lograrlo. La creciente dependencia de las aprobaciones de emergencia deberĆa ser una seƱal de advertencia para todos nosotros.
Texto original:
https://www.dr-rath-foundation.org/2021/04/emergency-use-authorization-the-new-normal-for-pharma-vaccines/