La enfermedad de Lyme, tambiĆ©n conocida como borreliosis, es una infección bacteriana transmitida por garrapatas y es la enfermedad vectorial mĆ”s comĆŗn en Estados Unidos y Europa. EstĆ” causada por la bacteria de la borrelia que es transmitida por las garrapatas de los animales a los seres humanos. Debido a los sĆntomas inespecĆficos, parecidos a los de la gripe, que incluyen dolor de cabeza, fatiga, fiebre leve, erupciones cutĆ”neas y dolores articulares, resulta difĆcil de diagnosticar y tratar en una fase temprana.
Si no se elimina la bacteria se desarrollan mĆ”s sĆntomas que pueden durar meses o aƱos y reducir significativamente la calidad de vida del individuo. Los antibióticos, la medicación prescrita con mayor frecuencia, no son totalmente eficaces, sobre todo contra las formas latentes de la bacteria. AdemĆ”s, aƱaden el riesgo de padecer sus efectos secundarios asociados.
La borrelia sp. existe en tres formas morfológicas que les permite sobrevivir a entornos cambiantes e incluso hostiles. Se trata de las formas activas denominadas espiroquetas y las formas latentes llamadas formas redondeadas y biofilm. Los sĆntomas de la enfermedad de Lyme indican una respuesta inflamatoria del cuerpo hacia la infección.
Durante aƱos de investigaciones, los cientĆficos del Instituto del Dr. Rath han evaluado varios compuestos naturales contra la borrelia a nivel celular. Nuestros cientĆficos han probado 45 compuestos naturales contra todas las formas morfológicas de dos especies de borrelia: borrelia burgdorferi sensu stricto (el patógeno causante de la enfermedad de Lyme en EE.UU.) y borrelia garinii (el patógeno causante de la enfermedad de Lyme en Europa).1
Ā Los resultados de nuestro estudio han demostrado que todos los compuestos probados inhibieron el crecimiento bacteriano de las espiroquetas activas. En el caso de las formas resistentes y latentes de Borrelia, las sustancias mĆ”s eficaces que podĆan eliminar estas formas eran el Ć”cido cis-2-decenoico, el Ć”cido rosmarĆnico, la baicaleĆna, la monolaurina, la luteolina y el alga kelp (yodo). Es alentador que las colonias similares a biopelĆculas formadas por la borrelia burgdorferi, que son las mĆ”s difĆciles de tratar, se redujeron con la baicaleĆna, la luteolina, la monolaurina el Ć”cido cis-2-decenoico y el alga kelp (yodo). AdemĆ”s, la baicaleĆna y la monolaurina mostraron efectos preventivos al reducir la formación de biopelĆculas por borrelia garinii.
TambiĆ©n probamos la eficacia de este enfoque natural, tanto in vivo como en un estudio clĆnico piloto.2Ā Confirmamos la eficacia de una combinación de baicaleĆna, luteolina, Ć”cido rosmarĆnico, monolaurina, Ć”cido cis-2-decenoico y algas (yodo) contra ambas formas de borrelia sp. in vivo. Los efectos antibacterianos de estos micronutrientes fueron comparables a la eficacia del protocolo antibióticos estĆ”ndar para la enfermedad de Lyme. TambiĆ©n mostraron beneficios antioxidantes y antiinflamatorios. Esta combinación se probó en un estudio clĆnico piloto con pacientes de la enfermedad de Lyme que habĆan tomado varias tandas de antibióticos sin ninguna mejorĆa. Tras seis meses de tomar la combinación de compuestos naturales, el 65% de los participantes sintieron una mejora significativa de los sĆntomas y pudieron empezar a trabajar y a reanudar sus actividades cotidianas.
El diecisiete por ciento de los participantes notó una mejorĆa sintomĆ”tica moderada de los niveles de energĆa y de la sensación general de bienestar. Las estadĆsticas actuales indican que aproximadamente 35.000 estadounidenses son diagnosticados de la enfermedad de Lyme cada aƱo.
Sin embargo, estos datos tambiĆ©n especifican que esta cifra estĆ” muy por debajo de la realidad y que el nĆŗmero real de casos podrĆa ascender a 476.000 al aƱo en Estados Unidos. El tratamiento antibiótico estĆ”ndar puede reducir la carga bacteriana si se aplica precozmente, pero no ayuda a mejorar los sĆntomas, especialmente en las fases mĆ”s avanzadas de la enfermedad de Lyme. Por ello, se hacen necesarios compuestos naturales seguros que puedan controlar los mecanismos biológicos asociados a esta infección, y que hayan mostrado una eficacia cientĆfica comparable a la de los tratamientos antibióticos pudiendo constituirse como una alternativa alentadora.
En el número de otoño de la revista de Cofenat publicamos los resultados de un estudio mÔs reciente conducido en laboratorio y en humanos, con resultados muy prometedores, de mejora en mÔs de un 60% de los pacientes.