El cerebro es uno de los órganos humanos mĆ”s importantes y complejos, y junto con la mĆ©dula espinal, forma el sistema nervioso central. En sus estructuras se controla el curso de diversos procesos de la vida, como, por ejemplo, la respiración o la frecuencia cardĆaca. Antes de pasar a la acción, en Ć©l se activan muchos puntos distintos y es de este modo que el cuerpo podrĆ” realizar correctamente la actividad planificada. Sin embargo, para que todas estas actividades se lleven a cabo de forma satisfactoria, son necesarias ciertas sustancias, como por ejemplo la colina. Hoy escribiremos un poco acerca de ella.
La colina es un ingrediente de la lecitina, mĆ”s conocida, y es especialmente importante para el cerebro y el sistema nervioso, y tambiĆ©n para el hĆgado. Aunque el cuerpo produce colina por sĆ mismo en el hĆgado, esta cantidad es insuficiente. Por lo tanto, debe tomarse a travĆ©s de alimentos o buenos suplementos. La colina se encuentra principalmente en productos animales: carne, pescado y huevos. Por este motivo, una dieta vegana puede provocar carencias.
QuĆmicamente hablando, la colina es un alcohol monohidrato. Se trata de una sustancia vital semiesencial, es decir, que puede ser producida, en parte, por el propio organismo. Sin embargo, segĆŗn diversos estudios, esta producción no es suficiente, por lo que tambiĆ©n debe ingerirse parcialmente a travĆ©s de los alimentos.
EtimologĆa
El nombre colina en sĆ proviene de la palabra griega para bilis (cholĆ). Esto se debe a que la colina se descubrió por primera vez en la bilis de cerdo en el siglo XIX.
En el cuerpo, la colina se presenta principalmente como un componente de los llamados fosfolĆpidos. El fosfolĆpido mĆ”s conocido es la lecitina, tambiĆ©n llamada fosfatidilcolina. Sin embargo, la lecitina no solo se compone de colina, sino tambiĆ©n de Ć”cidos grasos, glicerol y Ć”cido fosfórico.
La colina y su papel en el cuerpo
La colina es uno de los componentes de la LMBD (lipoproteĆna de muy baja densidad o VLDL en inglĆ©s por āvery low density lipoproteinā). La LMBD es una proteĆna que transporta grasa y colesterol desde el hĆgado a otras partes del cuerpo. Sin colina, no se puede producir LMBD y en consecuencia, la grasa se acumula en el hĆgado y se desarrolla hĆgado graso.
Acetilcolina
La colina también es esencial para la producción de acetilcolina. Este, a su vez, es el neurotransmisor mÔs importante del cuerpo humano. Se encarga de la transmisión de señales de las fibras nerviosas a las fibras musculares, gracias a las cuales, por ejemplo, podemos mover los brazos o las piernas. La acetilcolina también es responsable de la comunicación entre las células nerviosas del cerebro. Se ocupa de funciones que tienen lugar sin nuestro control, como la respiración o los latidos del corazón. En la enfermedad de Alzheimer, el cerebro sufre una falta de acetilcolina que, sin embargo, no se puede atribuir a la falta de colina, sino al hecho de que las células nerviosas que producen acetilcolina mueren, mientras algunas enzimas (como la colinesterasa) que descomponen la acetilcolina son hiperactivas.
HomocisteĆna
La colina actĆŗa como un donador de grupos metilo en numerosos procesos fisiológicos, al igual que la botaĆna, la vitamina B12, el folato (Ć”cido fólico natural) y la S-adenosilmetionina (SAMe). Todos mantienen bajos los niveles de homocisteĆna. La homocisteĆna se produce durante el metabolismo de las proteĆnas. Por encima de cierto nivel se vuelve tóxico. La homocisteĆna es proinflamatoria y puede daƱar los vasos sanguĆneos. Si no se descompone a tiempo, puede contribuir al desarrollo de la aterosclerosis.
Fosfatidilcolina
La fosfatidilcolina es una grasa, o mĆ”s exactamente un Ć”cido graso, que se encuentra en las cĆ©lulas animales y vegetales. Esta importante sustancia estĆ” involucrada en varios procesos metabólicos en diferentes regiones del cuerpo, incluyendo la sĆntesis celular, pero tambiĆ©n puede apoyar la capacidad de desintoxicación del hĆgado. Pero, sobre todo, la fosfatidilcolina es el principal componente de la capa mucosa del intestino grueso, responsable de la colonización de la flora intestinal. Uno de los principios mĆ”s importantes de la medicina natural es la salud intestinal y la colonización óptima de la mucosa intestinal con bacterias saludables que protegen al organismo contra las enfermedades. Sin embargo, ahora se sabe que no solo las bacterias en el intestino son esenciales para mantener el cuerpo saludable; la composición de la propia mucosa tambiĆ©n juega un papel fundamental, y la fosfatidilcolina es clave en esta composición.
La fosfatidilcolina y el intestino
La fosfatidilcolina ayuda a la solubilización de los Ôcidos biliares en la bilis, uniendo la mucosidad a la mucosa. En las personas sanas, la capa de moco se mantiene alejada de las células de la pared intestinal y, por lo tanto, mantiene las bacterias y las toxinas en la solución acuosa del intestino a distancia de las células. Si este mecanismo falla, es decir, hay contacto directo con las células intestinales, puede llegar la inflamación y, en consecuencia, una alteración de la función intestinal. Este mecanismo ocurre a menudo en la colitis ulcerosa, donde la capa protectora activa de grasa en el intestino se reduce por la falta de fosfatidilcolina.
No es fĆ”cil mantener la homeostasis y mantenerse saludable. Para un correcto metabolismo celular son necesarias muchas sustancias naturales, cuya fuente debe ser nuestra alimentación, pero no siempre esto es asĆ.
Esperamos que nuestras breves entradas le ayuden a comprender la importancia de una dieta y una suplementación adecuadas. No todas las corrientes favorecen nuestra salud y si decidimos, por ejemplo, llevar una dieta vegana, necesitamos seguir ciertas reglas que nos ayudarÔn a mantener el equilibrio y a no tener carencia de ciertos nutrientes.
”Buena salud!