La piel no solo es el Ć³rgano mĆ”s grande del cuerpo, con un Ć”rea de unos 2 m2 y varios kilos de peso, sino que tambiĆ©n es un espejo de nuestra salud. Nuestra piel es la primera barrera que nos protege de patĆ³genos y contaminantes. Juega un papel clave en la regulaciĆ³n de la temperatura corporal y la eliminaciĆ³n de muchos productos metabĆ³licos.
Su aspecto da pistas sobre la sobreexposiciĆ³n a la luz solar o a la contaminaciĆ³n ambiental. TambiĆ©n refleja si hemos tenido demasiado estrĆ©s, falta de sueƱo, estamos deshidratados o hemos consumido demasiada cafeĆna, azĆŗcar, alcohol o humo de cigarrillo. La piel puede indicar problemas con las funciones de los sistemas digestivo, cardiovascular y nervioso. A veces tambiĆ©n apunta a desequilibrio hormonal e inflamaciĆ³n. La mayorĆa de nosotros nos preocupamos por la apariencia de nuestra piel por motivos estĆ©ticos, sin embargo, ciertos problemas de la piel, como su condiciĆ³n grasa o seca, el acnĆ©, las arrugas o las manchas de la edad, indican una mala salud de la piel y de los Ć³rganos internos.
La estructura de la piel
La buena salud comienza con el conocimiento. Si queremos cuidar bien nuestra piel, es importante conocer mĆ”s sobre este Ć³rgano. La piel consta de tres capas principales:
La epidermis, la capa mƔs externa, contiene queratina y melanina, que nos fortalecen y protegen de la luz solar intensa
La dermis, la segunda capa, estĆ” enriquecida con vasos sanguĆneos, nervios y fibras de colĆ”geno necesarios para nutrir, oxigenar, reafirmar y dar elasticidad a la piel.
La capa inferior, el tejido subcutƔneo, contiene cƩlulas grasas que mantienen la temperatura corporal.
La primera capa o epidermis no contiene vasos sanguĆneos y, por lo tanto, depende de los nutrientes suministrados por la dermis. Sin embargo, las arrugas, las manchas de la edad y otros cambios indeseables se ven primero en la epidermis. Esto nos dice que, ademĆ”s de la suplementaciĆ³n oral, la aplicaciĆ³n tĆ³pica es una forma efectiva de entregar nutrientes directamente a esta capa de piel.
ColƔgeno insustituible
La firmeza y elasticidad de la piel dependen de sus principales componentes: colĆ”geno y elastina. Por lo tanto, la reducciĆ³n en la producciĆ³n y el aumento del deterioro del colĆ”geno y la elastina aceleran los sĆntomas del envejecimiento. Una piel sana tambiĆ©n necesita una producciĆ³n Ć³ptima de glicosaminoglicanos y Ć”cido hialurĆ³nico presentes en la sustancia bĆ”sica que une las cĆ©lulas de la dermis y la epidermis en la piel. Un bajo contenido en Ć”cido hialurĆ³nico perjudica la hidrataciĆ³n de la piel, su estructura y elasticidad, y la capacidad de autorreparaciĆ³n.
Con la edad la disminuciĆ³n en la producciĆ³n de la hormona del crecimiento se manifiesta en la piel apagada debido a una disminuciĆ³n en la producciĆ³n de nuevas cĆ©lulas de la piel y una acumulaciĆ³n de cĆ©lulas muertas en las capas de la piel. TambiĆ©n aumenta la pigmentaciĆ³n de la melanina, que se acumula en pequeƱas bolsas en la piel. Es entonces cuando aparecen las manchas marrones, tambiĆ©n conocidas como Ā«manchas solaresĀ». Estas Ā«manchas de la edadĀ» tambiĆ©n pueden ser promovidas por una deficiencia de micronutrientes como las vitaminas C y E y los aminoĆ”cidos prolina, lisina y arginina.
AzĆŗcar y piel
Una amenaza para la apariencia de la piel y para la salud en general es el aumento del consumo de azĆŗcar. ĀæPero por quĆ©? El consumo excesivo de azĆŗcar conduce a la formaciĆ³n de alcohol, destruye la mucosa, altera la flora bacteriana y el sistema inmunolĆ³gico. El cansancio y la falta de energĆa por las recaĆdas de insulina se disparan, pero eso no es todo.
Con el azĆŗcar, los procesos de glicaciĆ³n en el cuerpo se intensifican. Cuando los niveles de azĆŗcar en la sangre se elevan con frecuencia, las proteĆnas se unen a las molĆ©culas de azĆŗcar para formar los llamados AGE: productos finales de glicaciĆ³n avanzada, no reconocidos por el cuerpo y combatidos como cuerpos extraƱos. Este mecanismo conduce a un aumento de los procesos inflamatorios en el organismo, endurecimiento de las fibras de colĆ”geno y elastina, pĆ©rdida de firmeza de la piel y aceleraciĆ³n de los procesos de envejecimiento de la piel. El alcohol producido por un consumo excesivo de azĆŗcar no solo dilata los capilares, sino que tambiĆ©n incide en el envejecimiento y la sequedad de la piel.
Micronutrientes para una piel sana
La buena noticia es que podemos mejorar nuestra piel de forma natural. La vitamina C, junto con la lisina y la prolina, son esenciales para la producciĆ³n de colĆ”geno saludable y, junto con la vitamina E, pueden reducir el daƱo de los radicales libres. La vitamina C sola ayuda a reducir el estrĆ©s oxidativo, mejora el daƱo de la piel por los rayos UV y la inflamaciĆ³n, y reduce el riesgo de cambios. AdemĆ”s, el uso de vitamina C puede fortalecer la barrera inmunitaria de la piel. TambiĆ©n tiene un efecto antihistamĆnico que ayuda a reducir la picazĆ³n y otras dolencias asociadas con enfermedades alĆ©rgicas de la piel. El extracto de semilla de uva y su OPC, -abreviatura para compuesto de proantocianidinas oligomĆ©ricas, pertenecientes a sustancias vegetales secundarias- proporciona un apoyo eficaz para la salud de la piel.
OPC para una piel hermosa
OPC no es solo un poderoso antioxidante efectivo como protector de las plantas. TambiĆ©n es un Ā«especialistaĀ» que trabaja en Ć”reas especĆficas del cuerpo humano. Tiene un efecto particularmente positivo en la piel, los ojos, el sistema inmunolĆ³gico e incluso el equilibrio hormonal. De ahĆ que sus propiedades sirvan, a menudo, para mantener una piel sana y bonita. El OPC junto a otros polifenoles de semilla de uva, protegen las cĆ©lulas de la piel, los fibroblastos, las proteĆnas fibrosas y los vasos sanguĆneos contra la acciĆ³n de los radicales libres y, por lo tanto, contra su daƱo.
El potencial antioxidante de la OPC resulta ser 20 veces superior a la actividad de la vitamina E y 50 veces superior a la de la vitamina C. Al mismo tiempo, el OPC activa la vitamina C y potencia su acciĆ³n. Fumar, los estimulantes y, sobre todo, los largos baƱos de sol aceleran los procesos de envejecimiento de la piel. Gracias al OPC, el tejido conectivo no solo estĆ” protegido, sino que tambiĆ©n recupera su elasticidad.
La industria cosmĆ©tica suele prometer la mejora de la apariencia de la piel en sus anuncios y no siempre las promesas conducen al resultado deseado. A veces, incluso pueden llegar a perjudicar a la apariencia y funciĆ³n de la piel. Porque el conocimiento y los mĆ©todos cientĆficamente probados son lo mĆ”s efectivo a la hora de mantener la salud de la piel y de todo el cuerpo.