Las infecciones urinarias, como la cistitis, son comunes cuando el sistema inmunológico se debilita debido al estrés, una mala alimentación o la falta de sueño. Para prevenirlas, es fundamental alcalinizar el cuerpo, ya que la orina alcalina ayuda a combatir las bacterias. Una dieta rica en alimentos vegetales de calidad es clave, tanto de manera preventiva como durante la infección.
Es esencial beber entre dos y tres litros de agua sin gas o tĆ© de hierbas al dĆa para eliminar los gĆ©rmenes. El ejercicio regular tambiĆ©n mejora la circulación y refuerza el sistema inmunológico, mientras que las sesiones de sauna fortalecen el organismo y mejoran las defensas.
Las mujeres, debido a su anatomĆa, son mĆ”s propensas a sufrir infecciones de vejiga que los hombres. Estas infecciones pueden volverse crónicas si no se tratan a tiempo. Aunque los antibióticos son Ćŗtiles a corto plazo, existe el riesgo de desarrollar resistencia bacteriana. Un sistema inmune fuerte, reforzado con productos naturales, es la mejor defensa.
El jugo de arĆ”ndano rojo es altamente recomendado. Contiene taninos y fitoquĆmicos que protegen las mucosas y bloquean las bacterias. AdemĆ”s, tiene propiedades antiinflamatorias y analgĆ©sicas. El jugo diluido con agua es una excelente opción para prevenir las infecciones y mantenerse hidratado.
Es importante evitar alimentos que promuevan la acidez en el cuerpo, como los dulces, productos de harina blanca, carnes, embutidos, queso, y alcohol. Estos alimentos alteran el equilibrio Ôcido-base y pueden empeorar una infección urinaria. El consumo de azúcar debe ser moderado, y los productos procesados con emulsionantes, como E433 y E466, deben evitarse, ya que irritan las mucosas.
El zinc y el selenio son esenciales para prevenir infecciones y fortalecer el sistema inmunológico. Las mujeres con infecciones urinarias crónicas suelen tener niveles mÔs bajos de zinc. Para mejorar las defensas, se recomienda una suplementación diaria de 5 a 15 miligramos de zinc y 50 a 100 microgramos de selenio.
La vitamina C también es crucial para combatir las infecciones urinarias, ya que refuerza la barrera protectora del organismo. Se sugiere una ingesta diaria de 500 a 1.000 miligramos de vitamina C para prevenir la inflamación y reducir el riesgo de infecciones.
Mantener una buena calidad de sueƱo y reducir el estrĆ©s son igualmente importantes para fortalecer el cuerpo y prevenir infecciones. TĆ©cnicas de relajación mental y actividades al aire libre, como paseos en la naturaleza, ayudan a despejar la mente y recargar energĆas. El bienestar general tiene un impacto positivo en la salud de la vejiga y contribuye a la prevención de infecciones.
______________________________________________________________________________________________________________________________________
ESTUDIOS Y FUENTES:
- Behzad M. et al. Relación entre los niveles séricos de zinc y las infecciones urinarias recurrentes en mujeres: Un estudio caso-control. Med J Islam Repub Iran. 2019; 33: 33.
- Afshar K. et al. Jugo de arÔndano para la prevención de infecciones urinarias pediÔtricas: un ensayo aleatorizado controlado. J Urol. 2012.
- Akgül T., Karakan T. El papel de los probióticos en mujeres con infecciones urinarias recurrentes. Turk J Urol. 2018.
- Fu Z. et al. El arÔndano reduce el riesgo de recurrencia de infecciones urinarias en mujeres sanas: una revisión sistemÔtica y un metanÔlisis. J Nutr. 2017.
- Hickling D.R., Nitti V.W. Manejo de las infecciones urinarias recurrentes en mujeres adultas sanas. Rev Urol. 2013.
- Jepson R.G., Williams G., Craig J.C. Los arƔndanos para prevenir infecciones urinarias. Cochrane Database Syst Rev. 2012.
- Montorsi F. et al. Efectividad de una combinación de arÔndanos, Lactobacillus rhamnosus y vitamina C para el manejo de infecciones urinarias recurrentes en mujeres: Resultados de un estudio piloto. Eur Urol. 2016.
- Nseir W. et al. La asociación entre los niveles séricos de vitamina D y las infecciones urinarias recurrentes en mujeres premenopÔusicas. Int J Infect Dis. 2013.
- Dr. Rath Health Foundation (2019). Cómo los micronutrientes protegen contra infecciones.
- Dr. Rath Health Foundation (2018). FitoquĆmicos secundarios: invaluables para la salud.