CientĆficos del Instituto de Investigación Dr. Rath han vuelto a investigar el potencial de los micronutrientes para la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. El estudio, publicado en el American Journal of Food and Nutrition, analiza el efecto de determinadas sustancias naturales en cĆ©lulas del tejido conectivo (fibroblastos) de pacientes jóvenes y mayores con Alzheimer, en comparación con cĆ©lulas humanas sanas.
Se probaron vitaminas, isoflavonas de soja (genisteĆna y daidzeĆna), precursores de fosfolĆpidos (inositol y colina) y fosfatidilserina. El objetivo del estudio era determinar cómo influyen los micronutrientes en importantes marcadores de Alzheimer, como el gen ApolipoproteĆna E (ApoE), la proteĆna ApoE producida por este gen y la proteĆna tau. Dado que la inflamación desempeƱa un papel esencial en el Alzheimer, los investigadores tambiĆ©n estudiaron el efecto de los micronutrientes en condiciones inflamatorias, exponiendo las cĆ©lulas al agente inflamatorio interleucina-1β.
ApoE es el gen que codifica la proteĆna ApolipoproteĆna E, la cual influye en la capacidad del cerebro para procesar lĆpidos, algo crucial para la función de las neuronas. Su variante ApoE4 es el factor genĆ©tico de riesgo mĆ”s importante y conocido para la enfermedad de Alzheimer, responsable de mĆ”s de la mitad de los casos de esta enfermedad.
Los resultados del estudio muestran que las células de pacientes jóvenes y mayores con Alzheimer responden de manera diferente a los micronutrientes.
En las cĆ©lulas del tejido conectivo de pacientes jóvenes, la daidzeĆna y el inositol redujeron los niveles de ApoE, mientras que la fosfatidilserina y la genisteĆna los aumentaron. En las cĆ©lulas de pacientes mayores con Alzheimer, la mayorĆa de los micronutrientes probados aumentaron los niveles de ApoE, excepto la vitamina C, que no tuvo efecto. En las cĆ©lulas sanas, casi todas las sustancias disminuyeron los niveles de ApoE.
El tau es, junto con el beta-amiloide, una de las proteĆnas que tĆpicamente se acumulan en el cerebro durante el Alzheimer. En el estudio del Instituto de Investigación Dr. Rath, se demostró que la daidzeĆna y la fosfatidilserina inhibieron casi completamente la concentración de tau en las cĆ©lulas de pacientes jóvenes con Alzheimer. TambiĆ©n el inositol y la genisteĆna fueron efectivos en este sentido. En las cĆ©lulas de pacientes mayores con Alzheimer, tanto el inositol como la colina redujeron de manera muy efectiva los niveles de tau; en presencia de estos micronutrientes, las proteĆnas tau eran apenas detectables. Sin embargo, en fibroblastos sanos, el efecto fue el opuesto: la daidzeĆna, la fosfatidilserina, el inositol y la colina aumentaron la concentración de tau.
El cerebro responde a los cambios patológicos del Alzheimer con inflamaciones, las cuales impulsan la progresión de la enfermedad al promover la formación de depósitos de tau. En las investigaciones realizadas por el equipo de Dr. Rath, los procesos inflamatorios tuvieron diferentes efectos sobre la concentración de tau: en las cĆ©lulas de pacientes jóvenes y mayores con Alzheimer, la concentración aumentó, pero no en las cĆ©lulas sanas. En condiciones inflamatorias, todos los micronutrientes estudiados, excepto la fosfatidilserina, redujeron la concentración de la proteĆna tau en las cĆ©lulas de pacientes jóvenes con Alzheimer. La genisteĆna, la daidzeĆna y la fosfatidilserina inhibieron los niveles de tau tanto en fibroblastos de pacientes mayores con Alzheimer como en cĆ©lulas sanas.
En resumen, el estudio del Instituto de Investigación Dr. Rath examinó y documentó detalladamente las complejas relaciones entre determinadas sustancias naturales y biomarcadores clave de la enfermedad de Alzheimer. Entre las sustancias probadas, la daidzeĆna y el inositol demostraron ser especialmente prometedoras. Los resultados sugieren que la suplementación especĆfica con micronutrientes podrĆa ser una medida efectiva para prevenir y tratar el Alzheimer.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Referencia:
N. Lopez et al. Natural Compounds Modulate Apolipoprotein E Gene and Protein Expression in Fibroblasts Derived from Young and Old Female Alzheimerās Patients. American Journal of Food and Nutrition. 2024, 12(2), 49-58.
En las fotos: Izquierda: La directora del Instituto, la Dra. Aleksandra Niedzwiecki // Derecha: Waldemar Sumera trabaja en el Instituto de Investigación Dr. Rath en el campo de la investigación microbiológica.
investigación