Salud en femenino, parte II
Salud de la mujer

En nuestro anterior artĆ­culo sobre la mujer, hablamos de salud en femenino yĀ comentamos algunos de los cambios fisiolĆ³gicos a los que se enfrentan las mujeres a lo largo de su vida, como la pubertad, la menstruaciĆ³n, el embarazo, la lactancia y la menopausia.

El cuerpo de la mujer necesita un apoyo nutricional adicional durante estas transiciones fisiolĆ³gicas porque sus sistemas cardiovascular, endocrino, nervioso e inmunolĆ³gico se enfrentan a retos diferentes debido a las fluctuaciones hormonales en las distintas etapas de la vida. AdemĆ”s de las enfermedades cardiovasculares y el cĆ”ncer, a las mujeres se les diagnostican con mayor frecuencia enfermedades autoinmunes, artritis, osteoporosis y depresiĆ³n.

Por lo tanto, es crucial proporcionar un apoyo nutricional adecuado para garantizar el funcionamiento Ć³ptimo de las cĆ©lulas que forman estos sistemas en el cuerpo de la mujer.

Sistema cardiovascular: los sĆ­ntomas de las enfermedades cardĆ­acas son diferentes de los de los hombres, por lo que a menudo se pasa por alto el diagnĆ³stico, que claramente orbita en lo masculino. Varios nutrientes, incluidas las vitaminas C, E, el grupo de vitaminas B, el Ć”cido fĆ³lico y las isoflavonas de soja, entre otros, trabajan en sinergia para mejorar y optimizar las funciones de un sistema cardiovascular sano. La vitamina C y los aminoĆ”cidos lisina y prolina son fundamentales en la sĆ­ntesis de colĆ”geno, lo que amplĆ­a sus beneficios para producir y mantener sanos tejidos como los de los vasos sanguĆ­neos, mĆŗsculos, huesos, piel, cabello y uƱas.

AdemĆ”s, la vitamina C es importante para los procesos de desintoxicaciĆ³n, inmunidad y la protecciĆ³n antioxidante. Esto es mĆ”s de lo que puede hacer cualquier medicamento. Las vitaminas C y E y las vitaminas del grupo B tambiĆ©n intervienen en la producciĆ³n de la bioenergĆ­a necesaria para el funcionamiento Ć³ptimo del corazĆ³n y los vasos sanguĆ­neos. Contribuyen a una presiĆ³n arterial y un metabolismo del colesterol sanos y mantienen niveles Ć³ptimos de HDL, el Ā«colesterol buenoĀ», y reducen el Lp(a) y el LDL, el Ā«colesterol maloĀ».

Sistema endocrino: el funcionamiento Ć³ptimo del sistema hormonal es crĆ­tico en varias fases del crecimiento y el metabolismo. Aunque secretadas en pequeƱas cantidades, las hormonas afectan al metabolismo de la mujer a lo largo de toda la vida. Muchos sĆ­ntomas, como el sĆ­ndrome premenstrual, la menopausia y las migraƱas, estĆ”n relacionadas con desequilibrios hormonales. Las vitaminas C, B5 y B6, el yodo, las isoflavonas de soja y el selenio son particularmente importantes en todos los aspectos de las funciones hormonales y el metabolismo.

Las vitaminas del grupo B afectan a los niveles de cortisol, progesterona y estrĆ³genos que intervienen en los aspectos metabĆ³licos del desarrollo femenino, asĆ­ como en la respuesta al estrĆ©s.

El embarazo, la lactancia y el uso de anticonceptivos orales aumentan el riesgo de deficiencia de vitaminas C y B. AdemĆ”s, el exceso de estrĆ³genos en los anticonceptivos orales y la terapia hormonal sustitutiva se asocia a un mayor riesgo de cĆ”ncer de mama y de cardiopatĆ­as. Los extractos de plantas como el sauzgatillo y el trĆ©bol rojo son conocidos por equilibrar las hormonas hipofisarias, que a su vez regulan el estrĆ³geno y la progesterona.

La tiroides tambiĆ©n puede influir en los niveles de estrĆ³geno, y el yodo, un oligoelemento esencial, es necesario para la tiroides.

Sistema nervioso: es el encargado de supervisar y controlar casi todos los Ć³rganos del cuerpo. Las cĆ©lulas que lo forman tienen unas necesidades especĆ­ficas de nutrientes para apoyar la producciĆ³n de neurotransmisores y para mantener las membranas celulares de las cĆ©lulas nerviosas. Estas cĆ©lulas consumen mĆ”s energĆ­a que las de cualquier otro Ć³rgano y, una vez daƱadas, tienen medios limitados de reproducciĆ³n.

El cerebro, por su parte, contiene y necesita la mayor cantidad de vitamina C en comparaciĆ³n con otros Ć³rganos y necesita colesterol para funcionar de forma Ć³ptima (ver vĆ­deo sobre cerebro y vitamina C ).

DespuĆ©s de la menopausia, las mujeres posmenopĆ”usicas son mĆ”s propensas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer, el deterioro cognitivo y demencia debido a la disminuciĆ³n de la producciĆ³n de estrĆ³genos y al desequilibrio en el metabolismo del colesterol. Los nutrientes mĆ”s importantes para las cĆ©lulas cerebrales son las vitaminas C, B6 y B12, el inositol y la colina en sinergia con otros nutrientes.

Sistema inmunitario: el sistema inmunitario femenino se ve desafiado repetidamente durante los cambios de vida, lo que aumenta el riesgo de enfermedades autoinmunes y otros problemas de salud. Algunas de ellas, como los trastornos de la tiroides, celiaquĆ­a, enfermedad de Crohn, artritis, psoriasis, alteraciones de la piel, infecciones urinarias y otras, son las principales causas de discapacidad entre las mujeres.

La vitamina C, las vitaminas del grupo B, el selenio, el Ć”cido fĆ³lico, las isoflavonas de soja y los extractos de romero son importantes para un sistema inmunitario sano.

Los requisitos y el enfoque de los suplementos nutricionales de los hombres y las mujeres son bastante diferentes. En general, las mujeres aceptan mejor y son mĆ”s propensas a investigar sobre suplementos nutricionales en relaciĆ³n con los hombres.

El enfoque de la sinergia de nutrientes del Dr. Rath se basa en el hecho de que determinados compuestos naturales trabajan juntos como un equipo y amplĆ­an las acciones y beneficios de cualquier compuesto individual. Los trabajos de investigaciĆ³n del Instituto de InvestigaciĆ³n Dr. Rath y las patentes de sus diversas combinaciones nutricionales apoyan este hecho y proporcionan a las mujeres unaĀ base para una vida sana.

Username*
Nombre*
Apellido*
ContraseƱa*
Confirmar ContraseƱa*
Email*